🔸 La compositora mexicana ganó en la categoría de Mejor obra de composición clásica contemporánea, y tiene tres nominaciones en los Grammy.
#ESPECTÁCULOS | La compositora mexicana Gabriela Ortiz sumó un Grammy Latino a su ballet Revolución Diamantina, premiado el pasado jueves en Las Vegas como Mejor Obra de Composición Clásica Contemporánea; además, su álbum Yanga ostenta tres nominaciones y su concierto en él Dzonot una más para los Grammys 2026.
Apenas en febrero pasado el ballet de Ortiz, con dramaturgia de su compatriota Cristina Rivera Garza, inspirado en las protestas en México contra los feminicidios, ganó en tres de cinco nominaciones a los Grammys.
Revolución Diamantina consiguió en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas este jueves 13 de noviembre su cuarto galardón, después de que en la 67 entrega de los Grammys, el 2 de febrero pasado, el ballet obtuvo estatuillas a Mejor interpretación orquestal con la Filarmónica de Los Ángeles (LAPhil), Mejor composición clásica contemporánea y Mejor compendio clásico, aunque también estaba nominada en esa ocasión en Ingeniería de Álbum clásico y Productor del año clásico.
Además, en esta 26 entrega de los Latin Grammys también aspiraba a ganar en la categoría de Mejor álbum de música clásica, por la grabación con María Dueñas, violinista; Gustavo Dudamel, director de la LAPhil, y Dmitry Lipay, productor; el ganador fue Kaleidoscope-Contemporary Piano Music by Female Composers from Around The World, de Isabel Dobarro y Javier Monteverde, productor.
Otro compositor mexicano, Giovanni Piacentini, competía con Ortiz por el Grammy Latino en la categoría Mejor obra de composición clásica contemporánea, con su Concierto para guitarra.
Ortiz (1964) estrenó Revolución Diamantina el 16 de noviembre de 2023 en el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, con Dudamel al frente de la LA Phil y dramaturgia de la Pulitzer 2024, para el cual se inspiró en una marcha feminista en Ciudad de México en agosto de 2019 por los feminicidios.
Ortiz recién también fue nominada a dos Grammys 2026 por su álbum Yanga: en la categoría de Mejor Interpretación Coral, con la LAPhil, bajo la batuta de Dudamel, el ensemble de percusiones mexicano Tambuco, y con Grant Gershon al frente del LA Master Chorale; y en la de Mejor Compendio Clásico.
Además, la mexicana aspira al Grammy 2026 otra vez en Mejor Composición Clásica Contemporánea, pero ahora por ‘Dzonot’ (del maya: cenote), con la chelista Alisa Weilerstein, Dudamel y la LAPhil, que es un concierto para violonchelo y orquesta incluido en Yanga e inspirado en los cenotes de Yucatán.
Dmitriy Lipay, nominado ya al Grammy 2025 en Productor del año por Revolución Diamantina, repite en esa categoría para el Grammy 2026, pero ahora por Yanga.
“Yanga simboliza poderosamente la fuerza y la resiliencia de quienes luchan por la libertad, y ofrece un recordatorio de la lucha perdurable contra la opresión que continúa hasta hoy. A través de una rica mezcla de instrumentos africanos, cantos tradicionales y ritmos afro-latinos, Gabriela Ortiz crea un paisaje sonoro que captura el espíritu de la resistencia. Junto a su hipnótica y sobrenatural ‘Dzonot’ y su rítmicamente cautivadora Seis piezas a Violeta, esta es música que resuena con los ritmos de la cultura, la naturaleza y la humanidad”, ha comentado sobre el álbum Dudamel, promotor de la obra de Ortiz.
Yanga marca el segundo álbum de la LAPhil con Ortiz, después de su Revolución Diamantina (2024) .
“Ortiz escribe una de las músicas más intensas y coloridas de nuestro tiempo, toda completamente comprometida con cuestiones de justicia social, género y ambiente. Su música une mundos diversos y se sustenta en un impulso rítmico contundente y una autenticidad nacida de la calle”, se indica en el sitio de la LAPhil.
#Compositora #Mexicana #GabrielaOrtiz #Gano #LatinGrammy #Mejor #Obra #Composición #Clásica #Contemporánea















Deja una respuesta