🔸 El Parlamento iraní plantea una represalia con potencial de impacto global en los mercados energéticos, aunque la decisión final recae en el líder supremo Alí Jamenei.
#INTERNACIONAL | La Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Majlis) aprobó este sábado el cierre del estrecho de Ormuz, uno de los pasos marítimos más estratégicos del mundo, en respuesta al reciente ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes. La medida, que de concretarse pondría en jaque al comercio global de petróleo, aún debe ser ratificada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, presidido por el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.
“El Parlamento ha alcanzado la conclusión de que hay que cerrar el estrecho”, declaró el general Esmaeil Kousari, integrante de la Comisión de Seguridad Nacional, en declaraciones difundidas por la radiotelevisión estatal. Sin embargo, subrayó que la decisión final dependerá de las autoridades superiores del país.
El estrecho de Ormuz conecta el Golfo Pérsico con el mar de Omán y es crucial para el transporte de crudo a nivel mundial. Se estima que por esta vía transita cerca del 20% del petróleo consumido en el planeta. Cualquier intento de bloqueo tendría repercusiones inmediatas en los mercados internacionales.
Irán produce alrededor de 3.3 millones de barriles de crudo al día, de los cuales exporta unos 1.7 millones. Ante la posibilidad de un cierre del estrecho, analistas advierten sobre un aumento drástico de los precios del petróleo. Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas en ING Research, advirtió que una interrupción significativa en el transporte marítimo podría llevar el precio del barril a los 120 dólares. De prolongarse la crisis, no se descarta que el Brent supere su récord histórico de casi 150 dólares alcanzado en 2008.
Además del impacto económico, el anuncio iraní eleva la tensión geopolítica en una región ya marcada por años de inestabilidad. Los aliados de Washington y los principales importadores de crudo, como China, India y la Unión Europea, siguen con atención el desarrollo de los acontecimientos.
Deja una respuesta