Ejército aplica ‘Tres Barreras’ para frenar droga, armas y migrantes

🔸 La Defensa Nacional implementó por separado el diseño de las Tres Barreras, que busca cerrar el paso a cargamentos ilegales en rutas clave.

#NACIONAL | Además del reforzamiento de la frontera norte con el despliegue de más de 10 mil elementos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) puso en marcha la Estrategia de Intercepción Terrestre de Tres Barreras, diseñada para contener el tráfico de drogas, armas, precursores químicos y personas.

De acuerdo con información oficial por fuentes militares y documentos vía transparencia, el plan contempla tres líneas de control y vigilancia: la Frontera Norte, la Línea Transversal Pacífico–Golfo y el Istmo de Tehuantepec, puntos que concentran el mayor flujo de mercancías y personas, y que han sido identificados como corredores estratégicos para el crimen organizado.

El 5 de febrero de 2025 se desplegaron 10 mil efectivos de la Guardia Nacional para labores de intercepción terrestre en estados fronterizos del norte, además de 440 elementos adicionales para reforzar 19 aduanas, con énfasis en la revisión de carga y vehículos en recintos fiscales.

Esto como parte de los convenios y la coordinación en materia de seguridad a los que llegaron México y Estados Unidos, en aras de mejorar la relación comercial.

Sin embargo, la Defensa Nacional implementó por separado el diseño de las Tres Barreras, que busca cerrar el paso a cargamentos ilegales en rutas clave.

La primera línea —Frontera Norte— concentra la vigilancia en los cruces con Estados Unidos, donde se registra el mayor flujo de armas de alto poder hacia México.

La segunda, Línea Transversal Pacífico–Golfo, opera como un cinturón de contención que atraviesa el país para cortar rutas de trasiego interno.

La tercera, en el Istmo de Tehuantepec, funciona como punto de control hacia el sur para frenar el tráfico de drogas y migrantes irregulares.

El instituto armado detalló que estas acciones se coordinan con autoridades federales y estatales dentro de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación, y coordinación entre niveles de gobierno.

La dependencia subrayó que todo el personal participa bajo los protocolos de la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y el Manual de Derechos Humanos, con capacitación permanente para prevenir abusos durante las operaciones.

Fuentes de seguridad señalan que esta estrategia de barreras físicas y móviles marca un viraje hacia un control territorial más rígido, similar a esquemas de “anillos de seguridad” usados en otros países, y podría redefinir las rutas del crimen organizado, empujándolas hacia zonas menos vigiladas.

Respecto a la Operación Frontera Norte, impulsada desde el 5 de febrero, muestra resultados sostenidos y en aumento, con incrementos semanales en detenciones, armamento incautado, drogas decomisadas y bienes asegurados.

Esto refleja una eficacia operativa progresiva en la intercepción de rutas del crimen organizado y tráfico ilícito en las zonas fronterizas del país, de acuerdo con las fuentes consultadas.

El pasado fin de semana el Gobierno de Estados Unidos ordenó el despliegue de decenas de unidades militares —usadas en conflictos bélicos— en la frontera con México, principalmente en los puentes de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Nuevo Laredo, en Tamaulipas.

#Ejército #Aplica #TresBarreras #Para #Frenar #Droga #Armas #Migrantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *